Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Robert Oppenheimer: las contradicciones del «destructor de mundos»

El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzaba la bomba atómica sobre Hiroshima, Japón. Aquella tragedia tuvo un antecedente igual de relevante, pero no tan funesto. Ocurrió apenas días antes, el 16 de julio de 1945, cuando la prueba Trinity se convirtió en un completo éxito.

Detrás de este ensayo estaba Julius Robert bomba atómica. Este físico nació el 22 de abril de 1904, un día como hoy hace 120 años.

Recommended Videos

Testigos presenciales de aquel ensayo señalaron que la reacción de Oppenheimer durante la prueba fue de alivio y satisfacción al exclamar: “It worked!” (ha funcionado).

Once días después del bombardeo de Hiroshima, el mismo físico expresó por escrito su deseo de que las armas nucleares fueran prohibidas.

Dos meses más tarde, le señaló al presidente Harry S. Truman que sentía que tenía las manos manchadas con sangre.

Esta puede ser considerada la única ocasión en que Oppenheimer mostraba algo parecido al arrepentimiento. De hecho, en sus últimos años, el físico llegó a señalar que, de poder regresar en el tiempo, haría todo exactamente igual y que no se reprochaba el haber contribuido al éxito de la bomba.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El destructor de mundos

Oppenheimer falleció el 18 de febrero de 1967 víctima de un agresivo cáncer de garganta. Dos años antes, la BBC emitió el documental The Decision to Drop the Bomb, donde analizaba el instante histórico en el que se decidió arrojar la bomba sobre Hiroshima.

Aquel registro incluía una frase célebre del físico, sacada del texto sagrado hindú Bhagavad-gītā, y con la cual intentaba explicar su participación en los ensayos dos décadas antes: “Ahora me he convertido en la Muerte, el destructor de mundos”, señaló el físico en aquella ocasión.

De esta forma, en su última etapa, el llamado padre de la bomba atómica se acercó a las religiones y filosofías orientales como una especie de ayuda para lidiar con lo que había hecho, lo que no significa que se haya arrepentido.

Al final, su contribución al desarrollo de la bomba marcaría la carrera de este físico. De hecho, poco se le conoce por sus logros en el campo de la física teórica, como sus principios sobre mecánica cuántica, sus teorías sobre los agujeros negros o la teoría cuántica de campos.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Topics
Hay cosas bizarras y una pizza oficial de Doom que escupe fuego
Doom The Dark Ages

Xbox se ha asociado con Prince St. Pizza para ofrecer un pastel inspirado en Doom por tiempo limitado horneado "en azufre y furia", y además de ser delicioso, proporciona una máscara gratis y un mes de Xbox Game  para los jugadores hambrientos. Cualquiera que compre el pepperoni Hellfire (sí, ese es el nombre real de la pizza) recibirá el aspecto Doom Slayer exclusivo por tiempo.

En cuanto a la pizza en sí, asegúrate de tener una bebida a mano. Hará que tu boca se caliente como si estuvieras respirando el fuego del infierno, con mozzarella ahumada, pepperoni, habaneros frescos, un chorrito de miel caliente y la marinara picante especial de Prince St. Pizza. Los fanáticos de la comida picante se sentirán como en casa con este plato, pero solo está disponible entre el 12 de mayo y el 15 de junio en cualquier ubicación de Prince St. Pizza.

Leer más
Lo viejo funciona, Juan: las 13 tecnologías antiguas que nos salvarán en el Apocalipsis
Personaje Tano Favalli de El Eternauta

El actor César Troncoso está en boca de todos por estos días, ya que su personaje Tano Favalli en El Eternauta ha popularizado un lugar común que todos deberíamos tomar en cuenta en situaciones al borde, como apagones, guerras o catástrofes naturales: "lo viejo funciona, Juan".

De hecho, la frase que le dice al protagonista Juan Salvo, ya se está transformando en tendencia en redes sociales, a propósito que autos antiguos si podían andar en el Buenos Aires nevado y que la radio sí podía funcionar.

Leer más
Argentina bajará precio de sus celulares y dispositivos tecnológicos: cuánto más barato serán
Argentina barra

Soy un periodista chileno y vivo en Santiago, y uno de los sucesos habituales en los veranos, fiestas de fin de año o feriados largos, es que muchos argentinos crucen la cordillera para venir a nuestros malls a comprar productos tecnológicos, que son hasta un 60% más baratos en mí país por temas impositivos.

Ese imagen y ese paisaje de trasandinos parece que llegó a su fin, porque este 13 de mayo el gobierno de Javier Milei a través del vocero Manuel Adorni, anunció que se eliminarán los aranceles de importación para los celulares y se reducirán los impuestos internos que pagan los teléfonos, televisores y aires acondicionados importados, como así también las tasas sobre esos productos que tienen origen en Tierra del Fuego.

Leer más