Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

La ciencia explica por qué las luces de navidad siempre se enredan

*Nota original 21 diciembre 2022

Uno de esos rituales que hacemos en diciembre es armar el árbol de Navidad, y por supuesto que además de los adornos, un clásico componente son las famosas luces navideñas que lo rodean.

Recommended Videos

Lo cierto es que una de las preguntas más intrigantes es por qué siempre estas luces terminan enredándose y la ciencia tiene una explicación.

En 2007, un grupo de investigadores publicó un estudio en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Para el experimento, pusieron diferentes longitudes de cuerda dentro de una caja y la sacudieron mecánicamente para que las cuerdas se sacudieran como una carga de ropa en la secadora. Repitieron el proceso más de 3.400 veces y notaron que los nudos comenzaron a formarse a los pocos segundos de girar la caja. A lo largo del experimento, se formaron más de 120 tipos de nudos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«No pasó mucho tiempo para que se formaran los nudos, tal vez unos 10 segundos. Eso nos sorprendió», dijo el coautor del estudio, Douglas Smith, profesor del Departamento de Física de la Universidad de California, San Diego (UCSD). «Inmediatamente comenzamos a ver que estos complicados nudos comenzaban a formarse. Todo fue muy rápido».

¿Qué pasaba entonces?: la longitud de la cuerda afectaba la probabilidad de que se formaran nudos. No es sorprendente que, a medida que aumentaba la longitud de la cuerda (la longitud más larga utilizada en el estudio era de 15 pies, o 4,6 metros), la probabilidad de que apareciera un nudo también aumentó, llegando a ser 100% garantizada. El material del que estaba hecha la cuerda también tuvo un efecto, con cuerdas más flexibles que experimentan más nudosos en comparación con las cuerdas rígidas, según el estudio.

Pero quizás el factor más importante que condujo a los nudos fue si los extremos de las cuerdas estaban sueltos, lo que les permitía moverse libremente para formar enredos.

«Los extremos son realmente lo que hace que se forme un nudo», sostuvo Dorian Raymer, autor principal del estudio y ex estudiante de UCSD. «Los marineros probablemente lo saben mejor, que tienes que controlar lo que los extremos [de una cuerda] están haciendo para evitar nudos. De lo contrario, los extremos pueden moverse por encima o por debajo de otras secciones de la cuerda, lo que finalmente conducirá a nudos».

Y en el caso de las luces navideñas, tener docenas de bombillas que sobresalen del cable introduce aún más oportunidades para enredos.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
Hay cosas bizarras y una pizza oficial de Doom que escupe fuego
Doom The Dark Ages

Xbox se ha asociado con Prince St. Pizza para ofrecer un pastel inspirado en Doom por tiempo limitado horneado "en azufre y furia", y además de ser delicioso, proporciona una máscara gratis y un mes de Xbox Game  para los jugadores hambrientos. Cualquiera que compre el pepperoni Hellfire (sí, ese es el nombre real de la pizza) recibirá el aspecto Doom Slayer exclusivo por tiempo.

En cuanto a la pizza en sí, asegúrate de tener una bebida a mano. Hará que tu boca se caliente como si estuvieras respirando el fuego del infierno, con mozzarella ahumada, pepperoni, habaneros frescos, un chorrito de miel caliente y la marinara picante especial de Prince St. Pizza. Los fanáticos de la comida picante se sentirán como en casa con este plato, pero solo está disponible entre el 12 de mayo y el 15 de junio en cualquier ubicación de Prince St. Pizza.

Leer más
Lo viejo funciona, Juan: las 13 tecnologías antiguas que nos salvarán en el Apocalipsis
Personaje Tano Favalli de El Eternauta

El actor César Troncoso está en boca de todos por estos días, ya que su personaje Tano Favalli en El Eternauta ha popularizado un lugar común que todos deberíamos tomar en cuenta en situaciones al borde, como apagones, guerras o catástrofes naturales: "lo viejo funciona, Juan".

De hecho, la frase que le dice al protagonista Juan Salvo, ya se está transformando en tendencia en redes sociales, a propósito que autos antiguos si podían andar en el Buenos Aires nevado y que la radio sí podía funcionar.

Leer más
Argentina bajará precio de sus celulares y dispositivos tecnológicos: cuánto más barato serán
Argentina barra

Soy un periodista chileno y vivo en Santiago, y uno de los sucesos habituales en los veranos, fiestas de fin de año o feriados largos, es que muchos argentinos crucen la cordillera para venir a nuestros malls a comprar productos tecnológicos, que son hasta un 60% más baratos en mí país por temas impositivos.

Ese imagen y ese paisaje de trasandinos parece que llegó a su fin, porque este 13 de mayo el gobierno de Javier Milei a través del vocero Manuel Adorni, anunció que se eliminarán los aranceles de importación para los celulares y se reducirán los impuestos internos que pagan los teléfonos, televisores y aires acondicionados importados, como así también las tasas sobre esos productos que tienen origen en Tierra del Fuego.

Leer más