Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Hiroshima: la increíble historia de supervivencia que cuentan sus árboles

El 6 de agosto de 1945, a las 08:15 de la mañana, Estados Unidos dejó caer sobre Hiroshima el primer ataque nuclear en la historia de la humanidad. Días después, la nación norteamericana repetiría la incursión sobre la ciudad de Nagasaki.

La primera bomba atómica explotó a 600 metros de altura y desató una verdadera furia de viento y radiación que terminó por matar en ese momento y los meses siguientes a 140,000 personas.

Según relatan algunos testigos, las personas que sobrevivieron huyeron al jardín Sukkeien de Hiroshima en busca de agua. El parque estaba a solo 1.7 kilómetros del hipocentro de la explosión.

Hiroshima: la increíble historia de sobrevivencia que cuentan sus árboles
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“La gente comenzó a llegar al jardín desesperada en busca de agua, porque hay un río muy cerca”, señaló Tomoko Watanabe en conversación con la BBC.

“Llegaban descalzos. La piel de la espalda también les colgaba y la arrastraban desde los talones. Llegaban con el rostro ennegrecido pidiendo ‘agua, agua’, intentaban escapar del epicentro y caminaban como fantasmas”.

Tomoko sobrevivió a la tragedia y fue una de las fundadoras de Green Legacy Hiroshima (o Legado verde de Hiroshima), proyecto que envía a diferentes países del mundo semillas de los árboles que sobrevivieron a la explosión de la bomba atómica.

Hiroshima: la increíble historia de sobrevivencia que cuentan sus árboles
Getty Images.

La idea de este trabajo es que surja una luz de esperanza detrás de tanta desgracia.

Son cerca de 160 los árboles sobrevivientes, de ellos solo 30 se encuentran en el mismo lugar donde estaban cuando estalló la bomba. El más antiguo aún permanece en el jardín Shukkeien, un majestuoso ginkgo biloba de 300 años considerado un silencioso testigo de la tragedia.

Un viaje al sur chileno

Las semillas se encuentran repartidas en distintos rincones del mundo, algunos de ellos tan apartados como Valdivia, ubicado en el sur de Chile.

En 2012, el biólogo Mylthon Jiménez de la Universidad Austral recogió en Santiago un sobre que traía desde Japón las semillas de tres árboles distintos: ginkgo, ilex rotunda y alcanforero.

Las semillas fueron enviadas por Green Legacy Hiroshima con una condición. A quienes las recibieron, se les pidió que las plantaran, las cuidaran y así pudieran transmitir un mensaje de paz y que la esperanza siempre se impone a la muerte.

Hiroshima: la increíble historia de sobrevivencia que cuentan sus árboles
BBC.

Hoy las semillas, convertidas en plantas, forman parte del Jardín Botánico que esta universidad chilena tiene en Valdivia, y los encargados de preservarlas esperan que algún día puedan adornar la ciudad y narrar su historia de supervivencia.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Hay cosas bizarras y una pizza oficial de Doom que escupe fuego
Doom The Dark Ages

Xbox se ha asociado con Prince St. Pizza para ofrecer un pastel inspirado en Doom por tiempo limitado horneado "en azufre y furia", y además de ser delicioso, proporciona una máscara gratis y un mes de Xbox Game  para los jugadores hambrientos. Cualquiera que compre el pepperoni Hellfire (sí, ese es el nombre real de la pizza) recibirá el aspecto Doom Slayer exclusivo por tiempo.

En cuanto a la pizza en sí, asegúrate de tener una bebida a mano. Hará que tu boca se caliente como si estuvieras respirando el fuego del infierno, con mozzarella ahumada, pepperoni, habaneros frescos, un chorrito de miel caliente y la marinara picante especial de Prince St. Pizza. Los fanáticos de la comida picante se sentirán como en casa con este plato, pero solo está disponible entre el 12 de mayo y el 15 de junio en cualquier ubicación de Prince St. Pizza.

Leer más
Lo viejo funciona, Juan: las 13 tecnologías antiguas que nos salvarán en el Apocalipsis
Personaje Tano Favalli de El Eternauta

El actor César Troncoso está en boca de todos por estos días, ya que su personaje Tano Favalli en El Eternauta ha popularizado un lugar común que todos deberíamos tomar en cuenta en situaciones al borde, como apagones, guerras o catástrofes naturales: "lo viejo funciona, Juan".

De hecho, la frase que le dice al protagonista Juan Salvo, ya se está transformando en tendencia en redes sociales, a propósito que autos antiguos si podían andar en el Buenos Aires nevado y que la radio sí podía funcionar.

Leer más
Argentina bajará precio de sus celulares y dispositivos tecnológicos: cuánto más barato serán
Argentina barra

Soy un periodista chileno y vivo en Santiago, y uno de los sucesos habituales en los veranos, fiestas de fin de año o feriados largos, es que muchos argentinos crucen la cordillera para venir a nuestros malls a comprar productos tecnológicos, que son hasta un 60% más baratos en mí país por temas impositivos.

Ese imagen y ese paisaje de trasandinos parece que llegó a su fin, porque este 13 de mayo el gobierno de Javier Milei a través del vocero Manuel Adorni, anunció que se eliminarán los aranceles de importación para los celulares y se reducirán los impuestos internos que pagan los teléfonos, televisores y aires acondicionados importados, como así también las tasas sobre esos productos que tienen origen en Tierra del Fuego.

Leer más