Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Por qué el gobierno español quiere que WhatsApp y Telegram paguen impuestos

En octubre de 2019, miles de ciudadanos libaneses salieron a las calles a protestar por un impuesto que se pretendía aplicar a los servicios de mensajería instantánea.

La revuelta se conocería como la “Revolución del WhatsApp”

Recommended Videos

Se trataba entonces de una tasa de $0.20 dólares diarios que se cobraría también a Facetime y Skype.

Tal medida impositiva ahora también esperan implementar en España, como publica este viernes el diario El Mundo.

De acuerdo con la información, una nueva ley de Telecomunicaciones catalogará como operadores de telefonía a las plataformas de mensajería instantánea como Telegram.

De esa forma, les hará extensiva una tasa de un euro ($1.18 dólares) por cada millar de facturados, siempre que los ingresos brutos de explotación anuales en España superen el millón, explica el periódico.

Rachit Tank/Unsplash

“La teoría es clara, pero la práctica no tanto. WhatsApp, un servicio plenamente instaurado en España, es gratuito en su versión estandarizada y, además, su empresa matriz, Facebook, tiende a canalizar sus números por Europa hacia la sede fiscal que la compañía estadounidense mantiene en Irlanda, un país de laxa fiscalidad. Es decir, el propio carácter gratuito de WhatsApp ya impediría imputarles la tasa, a lo que habría que sumar las dificultades para conocer las cuentas reales en España de estos gigantes tecnológicos procedentes de Estados Unidos”, señala la redacción.

Esta nueva norma introduce un nuevo tipo de operadores telefónicos, los que prestan servicios sin utilizar numeración, a diferencia de los tradicionales Telefónica, Orange o Vodafone.

Así, WhatsApp o Telegram tendrán que detallar la sociedad a la que pertenecen y qué servicio de telecomunicaciones prestan, parte del negocio sobre el que se plantea esta tasa.

El objetivo del impuesto sería financiar los gastos de personal y las operaciones de la Secretaría de Estado y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
WhatsApp Business limitará los mensajes para evitar el spam
Teléfono celular con el logo de WhatsApp

Si eres de los que utiliza WhatsApp Business para mover tu negocio o emprendimiento, te interesará la próxima actualización que hará Meta para la plataforma. 
La compañía de mensajería dijo hoy que limitará la cantidad de mensajes de difusión que los s individuales y las empresas pueden enviar para frenar el spam en la aplicación.
En las próximas semanas, la compañía comenzará a probar los límites de los mensajes de transmisión individuales. Bajo estos límites, WhatsApp pondrá un límite mensual en el número de transmisiones. Si bien habrá límites de movimiento durante la prueba, un ejemplo que dio Meta fue permitir 30 mensajes por mes.
Meta dijo que si los s individuales quieren enviar más mensajes a un gran número de personas, pueden usar actualizaciones de estado o canales.
La compañía también está pensando en colocar barreras de protección similares alrededor de los mensajes de transmisión de cuentas comerciales. Hasta ahora, las cuentas de WhatsApp Business podían enviar mensajes de transmisión gratuitos e ilimitados, pero la compañía pronto introducirá una versión paga de la función con algunas herramientas adicionales.
En su camino a ese cambio pagado, es que también Meta informó que está cambiando el logo de WhatsApp Business, agregando un signo +, que indica que habrá más contenido .

Leer más
Se cayó WhatsApp hoy: mejores sitios para monitorear su estado
se cayo whatsapp hoy mejores sitios para monitorear su estado cay

Se cayó WhatsApp. Esa frase puede provocar un caos total, y es que WhatsApp se ha vuelto una herramienta tan imprescindible en nuestra vida en línea que no tenerla disponible disponible puede hacernos pensar desde que nos han ghosteado, hasta entorpecer flujos de trabajo, porque claro, WhatsApp nació como una herramienta para coordinar equipos de trabajo y no para hablar de todo, menos de trabajo. En fin, si tienes la sospecha de que algo anda mal y se cayó WhatsApp, aquí tienes los mejores sitios para monitorear su estado.
Down detector

La descripción de Down detector describe a este sitio como “el lugar a donde la gente va cuando los servicios no funcionan”, y no podría ser una más acertada. Down detector utiliza reportes de s e indicadores hallados en internet para generar reportes indicativos de que servicios en línea como páginas, redes sociales o videojuegos no están funcionando correctamente. De hecho, es probable que Down detector de el primer pitazo de que se cayó WhatsApp antes que la misma plataforma.

Leer más
La verdad sobre las tres palomitas azules de WhatsApp
Un celular con la aplicación WhatsApp.

WhatsApp integra un montón de funciones orientadas hacia la privacidad de los s, desde el cifrado de extremo a extremo hasta las fotografías o audios de visualización única. Pues bien, un bulo que circuló en redes sociales sugería que la plataforma de mensajería analizaba implementar una triple palomita azul, una característica que debido a su presunta función desató polémica.
¿Qué significaban las supuestas tres palomitas azules de WhatsApp?

Actualmente, WhatsApp utiliza palomitas para notificar al el estado de su mensaje. Una palomita significa enviado, dos palomitas significan enviado y recibido, mientras que dos palomitas azules significan que el mensaje, audio o fotografía fue visto por el receptor. Pues bien, un rumo que circuló en redes sociales indicaba que WhatsApp implementaría una tercer palomita que significaría que el receptor realizó un pantallazo a un mensaje o imagen enviada a través de la app.

Leer más