Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

OceanGate y la NASA tenían un acuerdo con el sumergible Titán

El desenlace del fallido sumergible Titán podría haber sido distinto, si es que la NASA hubiera probado el casco de fibra de carbono en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales en Alabama.

Esto porque la compañía OceanGate firmó en 2020 un acuerdo con la Agencia Espacial estadounidense para probar los materiales del sumergible.

Recommended Videos

Según un informe de Insider, OceanGate anunció su asociación con la NASA en un comunicado de prensa de 2020 con un contrato firmado a principios de ese año. El acuerdo vería a la NASA construir un modelo a escala del Titán para realizar pruebas del controvertido casco de fibra de carbono. Después de que el sumergible desapareció en junio de este año, los correos electrónicos de la NASA revelan que el personal se apresuró a aclararse mutuamente que la agencia nunca aceptó involucrarse con el sumergible a gran escala y que covid-19 hizo que la NASA redujera su cartera de proyectos.

Sumergible Titán
DTES

«COVID golpeó y esta actividad no se consideró crítica para la misión y el personal no estaba permitido en el sitio», se lee en un correo electrónico, citado por Insider. «Oceangate tenía un cronograma crítico y organizó que las entidades comerciales en su estado natal de WA ejecutaran la fabricación. Si bien proporcionamos información de ingeniería, Oceangate fue la autoridad técnica y tomó las decisiones finales. Solo operamos en un rol de consultor».

Como señala engineering.com, la fibra de carbono es un gran material para aplicaciones aeroespaciales, ya que resiste la fuerza hacia afuera generada por la presión interna de un fuselaje que empuja contra la presión más baja de la atmósfera. Esta relación, sin embargo, no funciona eficazmente a la inversa; en otras palabras, la fibra de carbono no es un material ideal para hacer frente a los cientos de libras de fuerza que el Titán experimentaría en una inmersión en el Titanic.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Argentino cofundador de OceanGate: Titán no era un viaje de placer
argentino cofundador oceangate titan guillermo s  hnlein

El emprendedor Guillermo Söhnlein, es cofundador de OceanGate, nacido en Argentina, salió a responder las críticas por los supuestos problemas de seguridad que tenía el sumergible Titán.

“La intención de todas estas misiones no es realizar viajes de placer hasta este naufragio. Todos los que bajan allí tienen una reverencia extrema por los restos del naufragio como lugar de sepultura. Y en todo caso, todos los que bajan allí lo hacen para preservar los recuerdos y documentar la tumba en sí”, dijo el empresario.

Leer más
OceanGate da por muertos a 5 pasajeros de Titán tras encontrar restos del sumergible
oceangate muertos 5 pasajeros sumergible titan confirma muertes de tit  n

https://twitter.com/areamilitarof/status/1671963834326605826

Este jueves 22 de junio parece consumarse el desenlace sobre lo que ocurrió con el sumergible Titán que esperaba llegar a ver los restos del Titanic a 3,800 metros de profundidad en el océano del Atlántico Norte, ya que autoridades de la Guardia Costera de Estados Unidos informaron primero de escombros que se encontraron en el lugar y ahora la empresa OceanGate señaló que los cinco tripulantes murieron.

Leer más
Víctor: el robot submarino francés que podría ser la última esperanza del Titán
victor robot submarino s ultima esperanza titan

Victor 6000 se dirigirá al naufragio del Titanic en el fondo del Atlántico Norte para buscar el sumergible perdido de OceanGate Expeditions. Ifremer
Con solo unas horas para salvar a los cinco del sumergible perdido del Titanic, un robot submarino francés llamado Victor 6000 podría ser la última esperanza del esfuerzo de rescate.

El submarino robótico sin tripulación puede sumergirse más profundo que otros equipos actualmente en el sitio de búsqueda y es capaz de llegar a los restos del Titanic, que se encuentra en el fondo del Atlántico Norte a unos 3.800 metros (12.500 pies) de profundidad.

Leer más