Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Increíbles fotos de la Tierra compartidas por el astronauta saliente de la ISS

Andreas Mogensen se convirtió en el primer danés en órbita cuando llegó a la Estación Espacial Internacional (ISS) como parte de la Crew-7 de SpaceX en agosto de 2023.

Después de poco más de seis meses a bordo del puesto orbital, el astronauta ahora se prepara para regresar a la Tierra con sus tres colegas a bordo de una nave espacial SpaceX Crew Dragon.

Recommended Videos

Aún no se ha fijado una fecha específica para la misión de regreso, pero se espera que tenga lugar en las próximas semanas.

A medida que comienza a centrar su atención en tierra firme, Mogensen se tomó un tiempo el jueves para compartir algunas de las notables imágenes de la Tierra (abajo) que pudo capturar desde la estación durante el último medio año más o menos:

También publicó estas impresionantes fotos de la Tierra en sus redes sociales durante los últimos seis meses:

If you want to get an idea of how fast we are flying over the Earth, and how quick you have to be to get the photos you want, take a look at these photos of a snow-covered Grand Canyon. I took these photos 30 seconds after I took the photo of the Ivanpah Solar Electric Generating… pic.twitter.com/qgGZpZzGko

— Andreas Mogensen (@Astro_Andreas) February 24, 2024

I have never associated Saudi Arabia with volcanism, but it has the highest concentration of calderas that I have seen so far on this mission. Calderas are the sunken-in tops of volcanos that appears after an eruption.

Is there another place on Earth with a higher number of… pic.twitter.com/gYLA88MxNT

— Andreas Mogensen (@Astro_Andreas) February 18, 2024

Eye of Quebec

Flying over the Earth, I see so many different sites. Here in the eastern part of Canada is the Manicouagan Crater, made by an impact of a metorite about 200 million years ago. The meteorite was around 5 kilometres in diameter and created the roughly 100 km wide… pic.twitter.com/odRymSc15u

— Andreas Mogensen (@Astro_Andreas) February 12, 2024

I was lucky enough to capture most of the Californian coast near Los Angeles, from Malibu to Long Beach, on a sunny day with little to no clouds. Each picture shows a little part of the west coast, including sites like Venice Beach with the Santa Monica Pier, Los Angeles… pic.twitter.com/pDWupTFOxD

— Andreas Mogensen (@Astro_Andreas) February 11, 2024

Today is exactly five months since we launched from @NASAKennedy Complex 39A, which also means that our mission is slowly drawing to a close. It’s incredible how quickly those five months have ed. Yet, paradoxically, it also seems like a lifetime ago that I was saying goodbye… pic.twitter.com/QJwpF3Hj2e

— Andreas Mogensen (@Astro_Andreas) January 26, 2024

The tip of the iceberg

I have to it that if you had asked me before this mission, if you could see icebergs with your naked eye from space, I would have said, “No way”.

Turns out that you can! We have been seeing lots of icebergs lately in the south Atlantic. Perhaps it’s… pic.twitter.com/qGY2CUCSfp

— Andreas Mogensen (@Astro_Andreas) December 3, 2023

Mogensen describió su primera vez en el espacio como «un sueño hecho realidad, donde pude vivir y trabajar en la Estación Espacial Internacional durante más de seis meses, realizando ciencia desde Dinamarca, Europa y el mundo, en áreas como nuestro sistema inmunológico, filtración de agua, realidad virtual y cómo dormimos en la Estación Espacial».

En un guiño a su fotografía, agregó: «También usé muchas horas de mi tiempo libre en la cúpula, tomando fotos maravillosas de la Tierra y viendo nuestro planeta azul como uno. Desde bosques verdes, desiertos arenosos y más volcanes de los que puedo contar, cada imagen muestra lo que nuestro lugar en el universo tiene para ofrecer».

Si bien se puede imaginar que el punto de vista único de la ISS a 250 millas sobre la Tierra facilitaría la captura de increíbles imágenes de la Tierra, en realidad puede requerir una gran cantidad de planificación. Un habitante anterior de la ISS, Thomas Pesquet, también se ganó la reputación de tomar impresionantes fotos de la Tierra, y reveló cuánto esfuerzo se necesitaba para clavar cada toma.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Asteroide con un 1% de posibilidades de golpear la Tierra en 2032 ha sido descubierto
Asteroide

Los astrónomos han hecho un descubrimiento sorprendente: un asteroide de tamaño mediano que podría impactar la Tierra en los próximos 10 años. Sin embargo, los expertos coinciden en que el público no tiene que preocuparse por esto todavía, ya que las agencias espaciales todavía están en el proceso de recopilar más datos para determinar la trayectoria exacta del objeto.
Llamado 2024 YR4, el asteroide fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el telescopio del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre (ATLAS) de Asteroides en Río Hurtado, Chile, y se prevé que se acerque a la Tierra en diciembre de 2032.
"Poco después de su descubrimiento, los sistemas automatizados de alerta de asteroides determinaron que el objeto tenía una probabilidad muy pequeña de impactar potencialmente en la Tierra el 22 de diciembre de 2032", escribe la Agencia Espacial Europea (ESA). "Se estima que el año 4 de 2024 tendrá entre 40 y 100 m de ancho. Un asteroide de este tamaño impacta la Tierra en promedio cada pocos miles de años y podría causar graves daños a una región local".
Con una probabilidad estimada del 1,2% de impactar la Tierra, eso hace que este asteroide sea de preocupación inmediata para los astrónomos que rastrean objetos potencialmente peligrosos. "El asteroide 2024 YR4 ahora está clasificado en el Nivel 3 en la Escala de Peligro de Impacto de Turín: un encuentro cercano que merece la atención de los astrónomos y el público", dice la ESA. Sin embargo, la agencia enfatiza que las estimaciones de probabilidad de impacto pueden cambiar significativamente a medida que se recopilan más datos: "Es importante recordar que la probabilidad de impacto de un asteroide a menudo aumenta al principio antes de caer rápidamente a cero después de observaciones adicionales".
Encontrar un asteroide de este tamaño con una probabilidad de impacto tan alta es un evento raro, y el YR4 de 2024 ahora está en la parte superior de la Lista de Riesgo de objetos cercanos a la Tierra de la ESA y una lista similar del programa Sentry de la NASA. Sin embargo, el cálculo de riesgo relativamente grande está relacionado con la gran incertidumbre de las primeras observaciones de asteroides. Lo más probable es que a medida que se realicen más observaciones del asteroide y se pueda calcular su trayectoria con mayor precisión, las posibilidades de que impacte en la Tierra disminuirán, posiblemente a cero.
Los expertos que están involucrados en el seguimiento del asteroide, como David Rankin del Catalina Sky Survey, han asegurado a las personas que aún no necesitan preocuparse por este asteroide. "La gente no debería preocuparse por esto todavía", dijo Rankin a Space.com. "La probabilidad de impacto sigue siendo muy baja, y el resultado más probable será una roca que se acerque y no nos alcance".

Leer más
¿Qué es el triángulo azul de la muerte de Garmin?
Triángulo azul de la muerte Garmin

Si eres de relojes inteligentes Garmin y por esas cosas has despertado este 28 de enero con tu pantalla bloqueada con un triángulo azul, entonces no estás solo, ya que varios reportes alrededor del mundo están entregando la misma información. Pero, ¿de qué se trata todo esto?.
Apodado en los foros como "el triángulo azul de la muerte", sería un fallo de GPS que deja inmóvil e inutilizable a todo el smartwatch.
El problema parece estar generalizado en todos los países y dispositivos. En el subreddit r/Garmin, puedes ver el problema que afecta a los relojes de las líneas Epix, Venu, Forerunner, Descent y Fenix. The Verge pudo confirmar de forma independiente el problema que ocurría en un modelo Venu 3. Inicialmente, el restablecimiento del dispositivo pudo "arreglar" el dispositivo, pero posteriormente se quedó atascado en un bucle de arranque continuo.

Garmin está al tanto del problema y, aunque los detalles son escasos, el error parece estar relacionado con el inicio de cualquier actividad de GPS.

Leer más
La impresionante foto de la Tierra que parecen «arterias en tu retina»
Río Betsikoba

El astronauta de la NASA Don Pettit ha capturado otra imagen notable, esta vez mostrando el estuario del río Betsiboka en Madagascar.

"Río Betsiboka en Madagascar, recuérdame las arterias de tu retina", dijo Pettit en una publicación que acompaña a la imagen que capturó desde la Estación Espacial Internacional (ISS) a unos 250 kilómetros sobre la Tierra.

Leer más