Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

9 aspectos centrales de El Eternauta antes de ver la serie

El Eternauta portada cómic
DTES

Este miércoles 30 de abril se estrena en El Eternauta, una serie de ciencia ficción basada en el cómic y la obra de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, publicado por primera vez en 1957.

En la adaptación televisiva, el protagonista Juan Salvo es encarnado por el reconocidísimo Ricardo Darín, quien debe luchar contra una inesperada nieve en Buenos Aires y una invasión de seres alienígenas.

La trama comienza con una misteriosa y mortal nevada radiactiva que cae sobre la capital argentina, obligando al protagonista, Juan Salvo, junto a su familia y amigos, a buscar refugio y adaptarse a un mundo apocalíptico.

Por eso, antes de sumergirte en la serie, queremos darte 9 datos sobre el cómic para que te puedas orientar en esta historia épica de la ciencia ficción latinoamericana.

Recommended Videos

9 datos imprescindibles de El Eternauta

  1. «El Eternauta» es un icónico cómic argentino creado por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, publicado por primera vez en 1957 en la revista Hora Cero Semanal. Pertenece a los géneros de ciencia ficción y aventura.
  2. La obra surgió durante una edad dorada del cómic en Argentina en los años 50, un período marcado por la agitación política y social tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955.
  3. Héctor Germán Oesterheld ya era un escritor reconocido y utilizó este cómic para expresar sus preocupaciones sociales y políticas, diferenciándose de sus contemporáneos. Francisco Solano López aportó un talento excepcional en el dibujo, creando un estilo visual único.
  4. Los habitantes de Buenos Aires que logran vivir deben luchar constantemente por su supervivencia, buscando recursos básicos y enfrentándose a seres alienígenas y otros enemigos. La historia aborda la unión de supervivientes como un mensaje de solidaridad.
  5. Más allá de la aventura, «El Eternauta» es una profunda crítica social y política, explorando temas como la opresión, la injusticia y la lucha por la libertad, y funcionando como un llamado a la resistencia y la solidaridad.
  6. Innovador en su estructura, utiliza un metarrelato donde el propio Oesterheld aparece escuchando la historia de Juan Salvo, quien ha viajado en el tiempo. También explora conceptos complejos de tiempo y espacio.
  7. El arte de Francisco Solano López es fundamental, caracterizado por su realismo y atención al detalle, y su habilidad para crear atmósfera y tensión. Destacan especialmente sus diseños de personajes y criaturas alienígenas.
  • Durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), la obra sufrió modificaciones como la edición a color de 1982.
  • Trágicamente, su autor, Héctor Germán Oesterheld, fue desaparecido por el régimen en 1977, lo que intensificó la percepción de la obra como símbolo de resistencia y denuncia.

El protagonista Ricardo Darín se ha referido a aspectos técnicos desafiantes de la adaptación para Netflix.

 “El peso del vestuario, la máscara, las armas, la mochila, las botas… Y la nieve que te tiran todo el tiempo, que va mojando el traje y lo hace pesar el doble. Son obstáculos físicos”, detalló.

Pero lo más desafiante, según Darín, fue otra cosa: “Después está lo otro, cómo lidiar con semejante historia, que es truculenta”.

    Diego Bastarrica
    Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
    La publicidad está ganando el partido del streaming y al parecer será el estándar

    No había nada más molesto en los pretéritos años 90 o principios de los 2000, cuando ver una película On Demand aún era una utopía, que estar viendo una escena clave de una cinta de acción y que de repente el canal en cuestión fuera a una tanda de anuncios. Un avisaje que era como una patada al bajo vientre y que nos hacía preguntarnos en esa época si alguna vez se acabarían para siempre.

    Lo cierto es que con la era del streaming eso comenzó a ser realidad, ya que la suscripción mensual a tu plataforma favorita eliminaba los molestos anuncios, para ver contenido a la carta sin interrupciones y a cualquier hora.

    Leer más
    Elmo y el Come Galletas llegan a Netflix: la nueva casa de Plaza Sésamo
    Elmo y Come Galletas de Plaza Sésamo

    Elmo, Come Galletas y toda la banda de Plaza Sésamo estaban nerviosos, ya que tras su salida de Max, el emblemático programa infantil no encontraba casa para su transmisión y el arribo de la temporada 56. Sin embargo, apareció un salvavidas: Netflix.

    El streamer también dice que la nueva temporada incluirá algunos cambios de formato, describiéndola como "reimaginada". Estos incluyen nuevos segmentos animados y lo que Netflix llama "una historia de 11 minutos" por episodio. "El formato más largo brinda la oportunidad de contar historias con un humor y un corazón aún más impulsados por los personajes", explica Netflix.

    Leer más
    La última serie de ciencia ficción de Apple TV+ debuta con un increíble 98% en Rotten Tomatoes
    Murderbot

    Apple TV+ parece saber cómo producir buenos programas, y Murderbot no es una excepción. La serie ha debutado con una puntuación del 98% de la crítica en Rotten Tomatoes, y parece ser el último éxito de crítica para el servicio de streaming.

    La serie, que es una adaptación de una serie de novelas de Martha Wells, cuenta la historia de un robot de seguridad que adquiere libre albedrío. Después de descubrir que puede pensar por sí mismo, acepta emprender una peligrosa misión para proteger a un grupo de científicos, a pesar de que todo lo que realmente quiere hacer es ver la televisión.

    Leer más