Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Pasta térmica pasó tu hora: nuevo material enfría más el PC

material interfaz termica enfria pc mucho mejor de t  rmica
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los centros de datos consumen grandes cantidades de energía, y la refrigeración representa una parte significativa (40%, u 8 teravatios-hora al año).

Por eso, ante la creciente demanda de centros de datos, impulsada por la IA y el crecimiento tecnológico, se necesitan soluciones de refrigeración más eficientes y sostenibles. Los materiales de interfaz térmica (TIM) son prometedores para la disipación efectiva del calor en dispositivos electrónicos, pero los actuales no han alcanzado su potencial teórico.

Recommended Videos

Es sumamente importante en esa línea lo que han conseguido investigadores de la Universidad de Texas en Austin, que han desarrollado un nuevo TIM que combina metal líquido y nitruro de aluminio.

Este material exhibe una conductividad térmica significativamente mejorada en comparación con las soluciones comerciales existentes. Puede eliminar 2.760 vatios de calor de un área de 16 centímetros cuadrados, lo que reduce la energía requerida para enfriar las bombas en un 65%.

Los investigadores estiman que la tecnología podría reducir los requisitos de enfriamiento del centro de datos en un 13%, lo que resultaría en una reducción del 5% en el uso general de energía.

Esta disipación de calor mejorada permite una mayor potencia de procesamiento, satisfaciendo las demandas de aplicaciones computacionalmente intensivas como la IA.

«El consumo de energía de la infraestructura de enfriamiento para centros de datos de alto consumo energético y otros grandes sistemas electrónicos se está disparando. Esa tendencia no se va a disipar pronto, por lo que es fundamental desarrollar nuevas formas, como el material que hemos creado, para la refrigeración eficiente y sostenible de los dispositivos que funcionan a niveles de kilovatios e incluso a una potencia mayor». – Guihua Yu, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica de Walker y del Instituto de Materiales de Texas

«Este avance nos acerca a lograr el rendimiento ideal predicho por la teoría, permitiendo soluciones de refrigeración más sostenibles para la electrónica de alta potencia. Nuestro material puede permitir la refrigeración sostenible en aplicaciones de uso intensivo de energía, desde centros de datos hasta la industria aeroespacial, allanando el camino para tecnologías más eficientes y ecológicas», agrega.

Los investigadores están ampliando la síntesis de materiales y preparando muestras para las pruebas en colaboración con los centros de datos.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Huawei quiere ser el rey de lo plegable: presenta su laptop MateBook Fold Ultimate Design sin Windows
Laptop plegable Huawei

La gente de Huawei quiere comenzar a probarse la corona de la marca con la mejor tecnología plegable del mercado, al menos a eso apunta tras el lanzamiento de su primer laptop del tipo, el MateBook Fold Ultimate Design, que además viene sin Windows y con su propio sistema operativo HarmonyOS 5.

Tiene 18 pulgadas completamente desplegado, y alcanza las 13 pulgadas si está retraído.

Leer más
Llega el HP OmniBook 5 con Snapdragon que promete volar con la IA
HP Omnibook 5

En el marco de Computex 2025, la gente de HP aprovechó para presentar su próxima línea de laptops diseñados para potenciar el trabajo con IA, los OmniBook 5.

"Los nuevos portátiles de consumo convencional de 14 y 16 pulgadas de la serie HP OmniBook 5 cuentan con la mayor duración de batería del mundo en un portátil de PC con IA de consumo", promete la gente de la marca.

Leer más
Microsoft Build 2025: el gran anuncio es hacer que todas la IA se comuniquen entre sí
Varias IA conversando entre ellas

Este lunes 19 de mayo fue la conferencia inaugural de Microsoft Build 2025, el evento de desarrolladores de la compañía fundada por Bill Gates que busca todos los años entregar nuevas herramientas e insumos para el sector, ahora muy modelado por la influencia de la IA.

Y la premisa para este año en el discurso de apertura de Satya Nadella fue muy clara: Microsoft apuesta por un ecosistema donde los asistentes de IA puedan comunicarse entre sí independientemente del fabricante. Un enfoque que permitiría, por ejemplo, que GitHub comprenda lo que hace Visual Studio, o que Copilot se comunique con otros asistentes.

Leer más