Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

CrowdStrike reveló el impacto del calamitoso apagón mundial de julio

DTES

CrowdStrike, la empresa de ciberseguridad en el centro de una calamitosa interrupción global de TI el 19 de julio, ha revelado parte del impacto que el incidente ha tenido en su negocio.

Recommended Videos

La firma con sede en Texas dijo en una llamada de ganancias el miércoles que la interrupción, causada por una actualización de software defectuosa enviada a alrededor de 8,5 millones de dispositivos Windows operados por miles de sus clientes comerciales, ha llevado a muchos de ellos a «hacer una pausa» cuando se trata de lidiar con los servicios de la compañía, informó Axios.

Los clientes potenciales, así como los existentes, se están tomando más tiempo en términos de firmar nuevos acuerdos con la firma de ciberseguridad, y algunos insisten en que la decisión final ahora se envíe a un nivel superior al CEO o a la junta directiva, dijo el director financiero de CrowdStrike, Burt Podbere, durante la llamada.

CrowdStrike reveló que espera recibir un golpe de ingresos de 60 millones de dólares para la segunda mitad del año, en parte como resultado de ofrecer incentivos como descuentos a los clientes.

La compañía ha pasado por un momento difícil desde la interrupción. Considerado el peor error de su tipo, el software defectuoso que se implementó en las máquinas con Windows causó una interrupción enorme e instantánea para aerolíneas, minoristas, bancos, proveedores de atención médica e incluso emisoras de todo el mundo.

Además de ver dañada su reputación, CrowdStrike ahora está lidiando con una Delta Air Lines muy enojada, que afirma que perdió cientos de millones de dólares por la interrupción debido a las cancelaciones de vuelos.

Sobre el tema de los posibles litigios por parte de clientes, inversores y viajeros, Podbere dijo que era demasiado pronto para predecir las posibles consecuencias, y agregó que «los acuerdos con los clientes contienen disposiciones que limitan nuestra responsabilidad, y mantenemos pólizas de seguro destinadas a mitigar el impacto potencial de ciertas reclamaciones y tenemos una sólida posición de efectivo».

La compañía también fue criticada por ofrecer cupones de Uber Eats por valor de 10 dólares al personal de las empresas asociadas afectadas por la interrupción.

CrowdStrike también ganó el premio al Fracaso Más Épico en los recientes Premios Pwnie, que el presidente de la compañía, Michael Sentonas, tuvo la gentileza de aceptar en persona.

En su primer informe financiero desde el desastre, CrowdStrike informó el miércoles de 963,9 millones de dólares en ingresos para el trimestre que finalizó el 31 de julio, frente al mismo período del año anterior, y el incidente llegó demasiado tarde en el trimestre para tener un impacto importante en los resultados.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Huawei quiere ser el rey de lo plegable: presenta su laptop MateBook Fold Ultimate Design sin Windows
Laptop plegable Huawei

La gente de Huawei quiere comenzar a probarse la corona de la marca con la mejor tecnología plegable del mercado, al menos a eso apunta tras el lanzamiento de su primer laptop del tipo, el MateBook Fold Ultimate Design, que además viene sin Windows y con su propio sistema operativo HarmonyOS 5.

Tiene 18 pulgadas completamente desplegado, y alcanza las 13 pulgadas si está retraído.

Leer más
Llega el HP OmniBook 5 con Snapdragon que promete volar con la IA
HP Omnibook 5

En el marco de Computex 2025, la gente de HP aprovechó para presentar su próxima línea de laptops diseñados para potenciar el trabajo con IA, los OmniBook 5.

"Los nuevos portátiles de consumo convencional de 14 y 16 pulgadas de la serie HP OmniBook 5 cuentan con la mayor duración de batería del mundo en un portátil de PC con IA de consumo", promete la gente de la marca.

Leer más
Microsoft Build 2025: el gran anuncio es hacer que todas la IA se comuniquen entre sí
Varias IA conversando entre ellas

Este lunes 19 de mayo fue la conferencia inaugural de Microsoft Build 2025, el evento de desarrolladores de la compañía fundada por Bill Gates que busca todos los años entregar nuevas herramientas e insumos para el sector, ahora muy modelado por la influencia de la IA.

Y la premisa para este año en el discurso de apertura de Satya Nadella fue muy clara: Microsoft apuesta por un ecosistema donde los asistentes de IA puedan comunicarse entre sí independientemente del fabricante. Un enfoque que permitiría, por ejemplo, que GitHub comprenda lo que hace Visual Studio, o que Copilot se comunique con otros asistentes.

Leer más