Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Treinta años del anuncio de la WWW y la difusión del primer servidor web

El 6 de agosto de 1991, un científico de la computación londinense llamado Tim Berners-Lee realizó el anuncio oficial de la World Wide Web y distribuyó el primer software de servidor web, con lo que marcaría el debut de esta herramienta como un servicio público en internet y cambiaría la historia para siempre.

La invención de la “red informática mundial” comenzó en CERN (Centro Europeo para la Investigación Nuclear) en marzo de 1989, cuando Berners-Lee redactó la primera propuesta para desarrollar un sistema informático distribuido. Su objetivo era satisfacer la demanda de intercambio automatizado de información entre científicos de universidades e institutos de todo el mundo.

Sin embargo, no fue hasta noviembre de 1990 que Berners-Lee desarrolló el primer prototipo de la WWW con una NeXT Computer. En ese momento, él y su colega Robert Cailliau presentaron una propuesta de gestión formal que titularon “WorldWideWeb: Propuesta para un proyecto de hipertexto”.

Por su lado, la NeXT Computer era una estación de trabajo de la compañía NeXT, Inc., la cual fue fundada por Steve Jobs después de dejar Apple. Con el proyecto de la WWW, la computadora se convirtió en el primer servidor web del mundo al ejecutar el primer navegador web en la historia.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para la Navidad de 1990, Berners-Lee y su equipo ya habían definido los conceptos básicos de la web —como HTML, HTTP y URL— y escrito el primer navegador/editor y software de servidor web: CERN httpd. En ese momento también publicó el primer sitio web del mundo, “info.cern.ch”, que entregaba información sobre la WWW .

Lo que hizo Berners-Lee fue tomar las tecnologías que estaban disponibles, como el internet y el hipertexto, y conectarlas con el Protocolo de Control de Transmisión (T) y las ideas del Sistema de Nombres de Dominio (DNS).

Finalmente, el 6 de agosto de 1991 se anunció de manera oficial el proyecto grupo informativo que reunía a entusiastas del hipertexto, “alt.hypertext”. Así comenzó la difusión y el perfeccionamiento de la WWW, que rápido se dispersaría entre la comunidad entendida en el tema.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A fines de ese año, se instaló el primer servidor web fuera de Europa, en el Stanford Linear Accelerator Center (SLAC) en California, y en enero de 1992 el software WWW de CERN dejó de ser un prototipo y se transformó en un servicio útil y confiable. Con las instrucciones entregadas, miles de científicos aprendieron a utilizar la web y pudieron acceder a ciertos datos, como números de teléfono, direcciones de correo electrónico y documentación relacionada a la informática.

Terminando 1992, el interés por el proyecto WWW comenzó a extenderse más allá de la comunidad académica, ya que los primeros servidores web eran sitios que colaboraban con CERN. Así que, debido a ello, el 30 de abril de 1993 la organización puso a la web en el dominio público, lo que aumentaría aún más la difusión de esta herramienta y logaría que el proyecto tomara importancia para trabajar en su evolución. Al final de ese año, había más de 500 servidores web conocidos.

En el 1994, Robert Cailliau organizó la Primera Conferencia Internacional World Wide Web en CERN. A la llamada “Woodstock de la Web” acudieron 380 personas, entre s y desarrolladores. Por otro lado, ese año Tim Berners-Lee fundó el Consorcio World Wide Web (W3C), donde sigue con su rol de director.

Para finales de ese año, la web ya había generado toda una revolución en internet, tenía 10,000 servidores y 10 millones de s.

La creación de la web cambió el mundo para siempre. Se trata de una red de alcance mundial que ha facilitado la comunicación con otras personas y comunidades y, sobre todo, ha permitido nuevas formas de acceder a la información. Cambió radicalmente la manera de investigar al quitarle protagonismo a los libros físicos y difundir el conocimiento libremente a cualquier persona que disponga una conexión a internet.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
OpenAI crea Codex, la herramienta que podría dejar sin trabajo a los programadores
Programador

Lo que sigue desarrollando OpenAI bajo la mirada de Sam Altman de verdad que no se puede creer, porque cada vez saca un as nuevo bajo la manga. La compañía detrás de ChatGPT anunció el viernes que lanzará una vista previa de la investigación de Codex, el agente de codificación de IA más capaz de la compañía hasta el momento.

Codex funciona con codex-1, una versión del modelo de razonamiento de IA o3 de la compañía optimizada para tareas de ingeniería de software. OpenAI dice que el codex-1 produce un código "más limpio" que el o3, se adhiere con mayor precisión a las instrucciones y ejecutará pruebas iterativas en su código hasta que se logren resultados sobresalientes.

Leer más
Huawei quiere ser el rey de lo plegable: presenta su laptop MateBook Fold Ultimate Design sin Windows
Laptop plegable Huawei

La gente de Huawei quiere comenzar a probarse la corona de la marca con la mejor tecnología plegable del mercado, al menos a eso apunta tras el lanzamiento de su primer laptop del tipo, el MateBook Fold Ultimate Design, que además viene sin Windows y con su propio sistema operativo HarmonyOS 5.

Tiene 18 pulgadas completamente desplegado, y alcanza las 13 pulgadas si está retraído.

Leer más
Llega el HP OmniBook 5 con Snapdragon que promete volar con la IA
HP Omnibook 5

En el marco de Computex 2025, la gente de HP aprovechó para presentar su próxima línea de laptops diseñados para potenciar el trabajo con IA, los OmniBook 5.

"Los nuevos portátiles de consumo convencional de 14 y 16 pulgadas de la serie HP OmniBook 5 cuentan con la mayor duración de batería del mundo en un portátil de PC con IA de consumo", promete la gente de la marca.

Leer más