Skip to main content
  1. Casa
  2. Android

Vivo Y11s: un celular de entrada con una pantalla decente

Vivo Y 11s
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Vivo Y11s: un celular de entrada con una pantalla decente
PVS $200.00
Pros
  • Tamaño de pantalla amplio
  • Buena respuesta
  • Autonomía de hasta dos días
Cons
  • Sin carga rápida
  • Un solo canal de audio

Una vez que revisamos los Vivo V21 y Y20, toca el turno del Y11ssmartphones con los que la marca china se estrenó en México—, que se podría considerar la unidad más básica de los tres. Te contamos si vale la pena contemplarlo, si tu plan es comprar un celular no tan caro pero con características interesantes como pantalla amplia o autonomía de hasta dos días.

En un primer vistazo, parece que el Y20 y el Y11s son el mismo teléfono, sin embargo, este último tiene una que otra especificación reducida.

Empecemos con el diseño de la unidad. En la parte trasera, además del logo de Vivo, está presente un módulo alargado, el cual guarda la óptica dual compuesta por un sensor principal de 13 megapixeles y una cámara de 2 MP para retratos con efecto bokeh (el conjunto da resultados decentes cuando las condiciones de iluminación son favorables). Al igual que los V21 y Y20, la espalda del Y11s no deja de ser elegante.

La pantalla Halo FullView de 6.51 pulgadas se ve interrumpida por un notch en forma de gota que resguarda el sensor de 8 MP para las selfies.

Como sus hermanos, los botones de volumen y encendido están en el costado derecho. Este último elemento también integra el sensor de huellas que permite desbloquear la unidad, el cual responde de manera eficiente, incluso sin tener que ejercer una gran presión.

En la base del teléfono, el fabricante chino decidió poner el jack de 3.5 mm para audífonos, el puerto de carga y el único canal de audio.

Vivo agrega una funda rígida transparente en la caja del Y11s para las personas que necesitan la seguridad de una protección extra en caso de una caída accidental.

Desempeño y autonomía

Si bien el Vivo Y11s incorpora el mismo chip que el Y20 y el Nord N100, el Qualcomm Snapdragon 460, su memoria RAM se queda en los 3 GB. Asimismo, su almacenamiento es de 32 GB (alrededor de 20 GB libres, en realidad).

Vivo Y 11s
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Debido a esto, el puede encontrar algunas limitaciones —en el mediano y largo plazo— no solo en el procesamiento, también en lo referente al espacio para guardar apps y el contenido que se genere con el móvil.

La batería es de 5,000 mAh, suficiente para tener una autonomía de hasta dos días. Eso sí, no se incluye ningún tipo de carga rápida, lo que significa que se tendrás que destinar alrededor de 180 minutos para que la fuente de poder pase de 10 a 100 por ciento de su capacidad, según las pruebas realizadas.

Multimedia

El display del Y11s es prácticamente el mismo que el del Y20: es amplio y cuenta con un tamaño de 6.51 pulgadas y resolución HD+ (1,600 x 720 pixeles), además de relación de aspecto de 20:9 (para contar con una imagen más alargada).

Estas especificaciones no quieren decir que no se puede esperar un nivel de detalle óptimo y colores vivos en la reproducción en streaming. El brillo tal vez no es suficiente para exteriores y tampoco se puede hablar de una tasa de actualización alta, lo que implica que los contenidos de acción no sean tan fluidos como en un móvil más avanzado.

Vivo Y 11s
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En imagen fija, el Y11s ofrece lo mejor de sí en fotografías en blanco y negro (se nota un buen nivel de contraste). Por otro lado, los tonos de la piel en las fotos a color no son tan precisos.

Respecto al audio, se puede decir que es potente a pesar de contar con un solo canal, aunque la claridad se pierde al momento de subir el volumen a su máximo nivel. De cualquier manera, no deja de ser un buen recurso cuando los audífonos se olvidan (Vivo incluye un par en el paquete de compra).

Conclusiones

Para el mercado mexicano, el Y20 es $900 pesos más caro que el Y11s, es decir, unos $48 dólares. Esa diferencia implica tener una óptica triple y 4 GB de RAM. Entonces, no es una mala idea optar por el primero.

No quiere decir que el Y11s no es un teléfono que responda de manera adecuada a las tareas que se le presenten. En otras palabras, es un móvil que luce bien por fuera y con un procesamiento óptimo para su gama de precio.

Se trata de un smartphone que complacerá a aquellos que buscan un reemplazo para su actual celular de entrada, pero sin que eso implique gastar más allá de $200 dólares.

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Google Gemini facilita la navegación web para s con problemas de visión y audición
Google Gemini Navegación Talk Back

Los dispositivos Android han ofrecido una función de lector de pantalla incorporada llamada TalkBack durante años. Ayuda a las personas con problemas de visión a dar sentido a lo que aparece en la pantalla de su teléfono y les permite controlarlo con la voz. En 2024, Google añadió su Gemini AI a la mezcla para ofrecer a los s una descripción más detallada de las imágenes.

Google ahora lo está reforzando con una capa completamente nueva de conveniencia interactiva para los s. Hasta ahora, Géminis solo ha descrito imágenes. Ahora, cuando los s miran imágenes, incluso pueden hacer preguntas de seguimiento sobre ellas y tener una conversación más detallada.

Leer más
Las 7 versiones de Android más disruptivas y revolucionarias en la historia
Logo de Android Lollipop

Este martes 20 de mayo tiene lugar un nuevo Google I/O, y la compañía de Mountain View sigue demostrando que su sistema operativo móvil Android es de las mejores creaciones de las últimas décadas.

Sin embargo, sus diferentes versiones no han estado fuera de la polémica y del elogio y ahora que ya Android 15 está empezando a ser una realidad y que Android 16 se acerca a pasos agigantados, es buena hora para hacer un recuento de los que nosotros consideramos son los Android más disruptivos de la historia.

Leer más
No puedo creer que Android Auto tenga este error tan grave
no puedo creer que android auto tenga este error tan grave google maps

Imagínate que te estás subiendo al coche en este momento y abres la aplicación Google Maps desde Android Auto, marcas tu ruta de destino, y el mapa te entrega el "mejor camino", o al menos el que colaborativamente los otros s han marcado como el más eficiente. Sin embargo, no estás tan convencido y buscas una alternativa...pero ojo...sorpresa: no hay rutas opcionales.

Sin duda una situación grave, una característica demasiado valiosa como para pasar por alto este fallo.

Leer más