Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Logitech: es momento de profesionalizar el espacio (remoto) laboral

Antes de que la pandemia obligara a la mayor parte de la fuerza laboral a confinarse en el hogar para resolver desde ahí las distintas tareas de productividad, ya era evidente que un gran porcentaje de empresas ni siquiera tenía una sala de videocolaboración. Eso tendrá que cambiar cuando “el regreso” sea inminente.

En entrevista para Digital Trends en Español, Rubén Porcayo, gerente de Videocolaboración en Logitech, indica que, a mediados de 2019, solo el 5 por ciento de las salas de juntas en México estaba equipada para llevar a cabo videoreuniones.

Rubén Porcayo, gerente de Videocolaboración en Logitech
Logitech

“El panorama va a cambiar porque, a pesar de que las empresas todavía no regresan a trabajar (de forma física), los números nos dicen que el 70 por ciento de las compañías está pensando en algún tipo de proyecto para equipar sus áreas de trabajo, incluyendo las salas de reuniones. Entonces, ese 5 por ciento del año pasado, en el primer trimestre o segundo del año siguiente, deberá cambiar a un 40 o 45 por ciento”, acota.

Recommended Videos

Eso no significa que el trabajo remoto quedará relegado una vez que la pandemia dé tregua y permita a un gran número de personas regresar a su centro de labores. El directivo refiere que se presentará un esquema híbrido, en el que las actividades a distancia tendrán un peso tan relevante como las que se llevan a cabo al interior de las oficinas.

El otro reto, para quienes trabajen a la distancia, será mejorar significativamente su ambiente físico y tecnológico, es decir, profesionalizar su nuevo espacio laboral.

“Del 100 por ciento de las personas que trabajan de forma remota, el 65 por ciento lo hace en el comedor o en la sala. Solo el 7 u 8 por ciento cuenta con un espacio dedicado para tener una actividad sin interrupciones. Lo que queremos en Logitech es mejorar las condiciones en las que se desarrollan actualmente los empleados remotos”, precisa Porcayo.

En su opinión, uno de los factores para hablar de una mejora tiene que ver con la calidad de video. Ahora que las videoreuniones son la forma de interactuar con el resto de la organización, el que estas sean claras en imagen puede traducirse en una mayor atención y productividad por parte de los empleados, añade.

Luis Miguel Paredes/Digital Trends en Español

El otro elemento que resalta tiene que ver con la duración de las juntas: “Están las reuniones de 60 minutos, pero también está demostrado que una videollamada efectiva puede tener una duración de 25 o 30 minutos, siempre y cuando se le ponga el 100 por ciento de la atención”.

Corresponsabilidad de gastos

Con el objetivo de que la experiencia de productividad dentro de casa sea lo más satisfactoria o cómoda posible, Porcayo comenta que incluso algunas empresas están modificando sus prestaciones laborales, como cambiar los vales de gasolina por presupuesto para que los empleados puedan comprar una silla cómoda o equipo de ejercicio para usar dentro de casa.

En otras palabras, sí debe haber una corresponsabilidad de gastos entre la compañía y el colaborador para que este pueda desempeñar su trabajo de la forma más adecuada: “La responsabilidad del empleado debería ser entre un 35 y 40 por ciento, mientras que el resto le correspondería a la empresa», apunta.

Para los trabajadores que no están en un esquema de contratación tradicional, Porcayo destaca que las soluciones de Logitech ofrecen una buena relación entre costo y beneficio con respecto a su competencia.

“En diademas de audio y cámaras con características y calidad similares, contamos con costos más bajos en un 50 o 60 por ciento. Eso se traduce en que tenemos arriba del 60 por ciento del mercado en dispositivos de cómputo personal, por lo menos en América Latina”, finaliza el directivo.

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más
Hay cosas bizarras y una pizza oficial de Doom que escupe fuego
Doom The Dark Ages

Xbox se ha asociado con Prince St. Pizza para ofrecer un pastel inspirado en Doom por tiempo limitado horneado "en azufre y furia", y además de ser delicioso, proporciona una máscara gratis y un mes de Xbox Game  para los jugadores hambrientos. Cualquiera que compre el pepperoni Hellfire (sí, ese es el nombre real de la pizza) recibirá el aspecto Doom Slayer exclusivo por tiempo.

En cuanto a la pizza en sí, asegúrate de tener una bebida a mano. Hará que tu boca se caliente como si estuvieras respirando el fuego del infierno, con mozzarella ahumada, pepperoni, habaneros frescos, un chorrito de miel caliente y la marinara picante especial de Prince St. Pizza. Los fanáticos de la comida picante se sentirán como en casa con este plato, pero solo está disponible entre el 12 de mayo y el 15 de junio en cualquier ubicación de Prince St. Pizza.

Leer más
Lo viejo funciona, Juan: las 13 tecnologías antiguas que nos salvarán en el Apocalipsis
Personaje Tano Favalli de El Eternauta

El actor César Troncoso está en boca de todos por estos días, ya que su personaje Tano Favalli en El Eternauta ha popularizado un lugar común que todos deberíamos tomar en cuenta en situaciones al borde, como apagones, guerras o catástrofes naturales: "lo viejo funciona, Juan".

De hecho, la frase que le dice al protagonista Juan Salvo, ya se está transformando en tendencia en redes sociales, a propósito que autos antiguos si podían andar en el Buenos Aires nevado y que la radio sí podía funcionar.

Leer más