Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Sabía usted que la generación Z cae más que los boomers en estafas en línea

La caricatura establece que los boomers son todos aquellos nacidos después de la Segunda Guerra Mundial y que tienen un poco más de 60 años, aunque el meme reconoce acá a cualquiera que pudiera considerarse viejo, fuera de onda, o con poco dominio de la tecnología. Por su parte la generación Z es aquella nacida a finales de los 90 y la década de los 2000 y que son los hijos de internet y las redes sociales.

Y a diferencia de lo que podría pensarse, esta última generación cae más en estafas en línea que sus «abuelos».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una encuesta de Deloitte muestra que los estadounidenses de la Generación Z tenían tres veces más probabilidades de quedar atrapados en una estafa en línea que los boomers (16 por ciento y 5 por ciento, respectivamente). En comparación con los boomers, la Generación Z también tenía el doble de probabilidades de tener una cuenta de redes sociales pirateada (17 por ciento y 8 por ciento). El catorce por ciento de los Gen Z-ers encuestados dijeron que habían tenido su información de ubicación mal utilizada, más que cualquier otra generación. El costo de caer en esas estafas también puede estar aumentando para las personas más jóvenes: el informe 2023 de Social Catfish sobre estafas en línea encontró que las víctimas de estafas en línea menores de 20 años perdieron un estimado de $ 8.2 millones en 2017. En 2022, perdieron $ 210 millones.

Recommended Videos

«Las personas que son nativas digitales en su mayor parte, son conscientes de estas cosas», dice Scott Debb, profesor asociado de psicología en la Universidad Estatal de Norfolk que ha estudiado los hábitos de ciberseguridad de los estadounidenses más jóvenes. En un estudio de 2020 publicado en el International Journal of Cybersecurity Intelligence and Cybercrime, Debb y un equipo de investigadores compararon los comportamientos de seguridad en línea autoinformados de los millennials y la Generación Z, las dos generaciones «nativas digitales». Si bien la Generación Z tenía una gran conciencia de la seguridad en línea, les fue peor que a los millennials en la implementación de muchas mejores prácticas de ciberseguridad en sus propias vidas.

Debido a que la Generación Z depende de la tecnología con más frecuencia, en más dispositivos y en más aspectos de sus vidas, podría haber más oportunidades para que se encuentren con un correo electrónico falso o una tienda poco confiable, dice Tanneasha Gordon, directora de Deloitte que dirige el negocio de datos y confianza digital de la compañía. Las personas más jóvenes se sienten más cómodas conociendo gente en línea, por lo que podrían ser blanco de una estafa romántica, por ejemplo.

«Compran mucho en línea», dijo Gordon, «y hay tantos sitios web fraudulentos y plataformas de comercio electrónico que literalmente se adaptan a ellos, que los sacarán de la plataforma de redes sociales en la que están a través de un anuncio fraudulento». Los correos electrónicos de phishing también son comunes, dijo. Y aunque una persona con más conocimientos digitales podría no caer en una estafa por correo electrónico copiada / pegada y plagada de errores tipográficos, hay muchas más sofisticadas y personalizadas por ahí. Finalmente, agregó Gordon, las personas más jóvenes a menudo se encontrarán con suplantación de identidad en las redes sociales y cuentas comprometidas.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Hay cosas bizarras y una pizza oficial de Doom que escupe fuego
Doom The Dark Ages

Xbox se ha asociado con Prince St. Pizza para ofrecer un pastel inspirado en Doom por tiempo limitado horneado "en azufre y furia", y además de ser delicioso, proporciona una máscara gratis y un mes de Xbox Game  para los jugadores hambrientos. Cualquiera que compre el pepperoni Hellfire (sí, ese es el nombre real de la pizza) recibirá el aspecto Doom Slayer exclusivo por tiempo.

En cuanto a la pizza en sí, asegúrate de tener una bebida a mano. Hará que tu boca se caliente como si estuvieras respirando el fuego del infierno, con mozzarella ahumada, pepperoni, habaneros frescos, un chorrito de miel caliente y la marinara picante especial de Prince St. Pizza. Los fanáticos de la comida picante se sentirán como en casa con este plato, pero solo está disponible entre el 12 de mayo y el 15 de junio en cualquier ubicación de Prince St. Pizza.

Leer más
Lo viejo funciona, Juan: las 13 tecnologías antiguas que nos salvarán en el Apocalipsis
Personaje Tano Favalli de El Eternauta

El actor César Troncoso está en boca de todos por estos días, ya que su personaje Tano Favalli en El Eternauta ha popularizado un lugar común que todos deberíamos tomar en cuenta en situaciones al borde, como apagones, guerras o catástrofes naturales: "lo viejo funciona, Juan".

De hecho, la frase que le dice al protagonista Juan Salvo, ya se está transformando en tendencia en redes sociales, a propósito que autos antiguos si podían andar en el Buenos Aires nevado y que la radio sí podía funcionar.

Leer más
Argentina bajará precio de sus celulares y dispositivos tecnológicos: cuánto más barato serán
Argentina barra

Soy un periodista chileno y vivo en Santiago, y uno de los sucesos habituales en los veranos, fiestas de fin de año o feriados largos, es que muchos argentinos crucen la cordillera para venir a nuestros malls a comprar productos tecnológicos, que son hasta un 60% más baratos en mí país por temas impositivos.

Ese imagen y ese paisaje de trasandinos parece que llegó a su fin, porque este 13 de mayo el gobierno de Javier Milei a través del vocero Manuel Adorni, anunció que se eliminarán los aranceles de importación para los celulares y se reducirán los impuestos internos que pagan los teléfonos, televisores y aires acondicionados importados, como así también las tasas sobre esos productos que tienen origen en Tierra del Fuego.

Leer más